domingo, 21 de abril de 2024

De TRES GRACIAS

PROYECTO Nº 1

NOMBRE DE LA OBRA “Las tres Gracias“

DIMENSIONES 35x35x6 cm. 

MATERIAL Piedra Caliza “Moca” 


DIBUJO Y BOCETOS







Bajorrelieve Greca y  Romano de "Las tres Gracias" del Museo del Louvre S.II a.c.
 

PROCESO DE DEFINITIVO

Como modelo para realizar el relieve disponemos de dos fotografía del alzado de la pieza. 


El primer paso para realiza el relieve, es ver las dimensiones de la piedra donde vamos ha realizar el relieve, la piedra donde vamos ha hacer el relieve tiene 35 cm de ancho y de grosor es de 6 cm.   



 Segundo para este caso, necesitamos modelar el relieve en barro, disponemos de una caja de madera que esta forrada de lata y la rellenamos de barro, bien compactado hasta el borde de la cajón que tiene de profundidad unos 3 cm que nos viene perfecto  para lo que necesitamos. 




Y el resto de grosor lo utilizaremos pare modelar el relieve de las figuras que tendrán el resto de la piedra que será de unos 3 cm. 

Base de barro para modelar.



Para un mejor cálculo para modelar cuadricularemos la figura a modelar. Para modelar utilizaremos los palillos de modelar y vaciadores. 



Plantilla de la figura a modelar


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
Punteado del modelo.

Silueta de la figura a modelar


Proceso de modelado 1.

















Proceso de modelado 2.






MOLDE DE LA PIEZA MODELADA EN BARRO 

Terminada el modelado realizaremos el molde perdido del modelado en barro. Prepararemos una lechada de escayola que previamente añadiremos al agua un colorante que nos servirá como primera capa del molde o capa guía que tendrá que ser homogénea en su grosor y delgada, seguidamente prepararemos escayola normal hasta conseguir un grosor del molde adecuado. 
Materiales utilizados: Escayola E-35, Colorante, agua y tablas.


Modelado de barro definitivo ya cocido.


 Al día siguiente retiraremos la figura de barro del molde perdido con cuidado para recuperar el modelado que lo vaciamos y dejaremos secar, que coceremos en el horno posteriormente.


Vaciado del modelo de barro.


 Se limpiara el molde de restos de barro, se le aplicara una capa fina de desmoldeante al uso y se rellenara de escayola preparada en la proporciones normales.


    
Molde para limpiar.


Proceso de retirada del barro.


Molde limpio y con el desmoldeante.


Relleno de escayola del molde perdido.


 Se retira el molde perdido con cuidado de no dañar la copia en escayola que saldrá del molde, retiraremos el molde con cincel y martillo. 





Retirada del molde perdido.


Capa de color de escayola mas próxima al modelo.



Modelo de escayola definitivo.


Ya disponemos del modelo en escayola del que utilizaremos para sacado de puntos cortaremos la piedra a las dimensiones del copia en escayola en este caso será de piedra caliza moca. 

Cortamos la piedra con las medidas necesaria.



Montaremos una estructura de listones de madera con orificios que nos servirá para montar la maquina de puntos.

Montaje de bastidor sobre modelo de escayola.



Utilizaremos varillas roscadas tuercas y arandelas para un bastidor que reciclaremos y unas monedas con un punto de fijación en el medio y la fijaremos en el modelo con cola blanca. 


Moneda utilizada para fijar el bastidor en el modelo.



Estos puntos coincidirán con las varillas roscadas que terminaran en punta. También montaremos el bastidor igualmente en la piedra.

Fijación del bastidor en la piedra a tallar.  



 La piedra la fijaremos con una lechada de escayola a una piedra de granito para trabajar con mayor seguridad y no se parta al tallar. 

Base de granito para fijar la piedra que vamos a tallar.




TALLA POR SACADO DE PUNTOS


 Marcaremos la base de la figura en el canto de la piedra igual que el grosor y centraremos el bastidor para marcar los puntos de anclaje de las varillas en la piedra, teniendo en cuenta del grosor modelo a copiar. En este caso sacaremos los puntos mas altos de la figura en la piedra y las partes mas representativas, cuando mas puntos se saquen del modelo mayor será la exactitud de la copia. Utilizaremos el puntero con el martillo para devastar en las zonas donde hay mas piedra que quitar, y también utilizaremos el martillo compresor para agilizar el trabajo. Cuando vamos avanzando utilizaremos la gradina para modelar la figuras del relieve. También utilizaremos una pequeña regla para unir los puntos ya sacados que nos servirá para comprobar la piedra que nos sobra entra dos puntos y en el modelo para ver espacios que queda entre punto y punto por de bajo de la regla. Finalmente perfilaremos con el cincel limpiar la figura y darle el acabado final. 

















 























HERRAMIENTAS UTILIZADAS


Cinceles y maceta cuadrada.


 -Cinceles de 8mm y de 12mm.

-Media caña de 8mm. Y 12mm.

-Gradina de 8mm. 

-Puntero 10mm. 

-Rallador. 

-Martillo cuadrado y maceta. 

















-Maquina de puntos. 

Maquina de puntos.



-Bastidor de tres anclajes con varilla roscada. 






-Losa de granito. 




-Reglas milimétricas. 


 

MATERIALES 

-Piedra caliza. 
-Escayola. 





                                                               PIEZA TERMINA





















No hay comentarios:

Publicar un comentario